Logo de Urpeko
CONÓCENOS
FORMACIÓN
CONSULTAS
CONTACTO
Menú de opciones
CONÓCENOS


FORMACIÓN

CONSULTAS

CONTACTO
INMERSIONES EN EUSKADI
Buceador
Estos son algunos de los puntos de buceo que visitamos:

MINA MARI

Visita el único pecio apto para buceo recreativo en todo el País Vasco que aún parece un barco.

Los restos se encuentran sobre un lecho de arena, sin nada más en el entorno, lo que hace que toda la vida de las inmediaciones se refugie entre los huecos del barco.

Una excelente oportunidad para el uso de Nitrox. Profundidad máxima: -36 metros.

Nivel: Avanzado

ARCOS DE OGOÑO

Bucearemos bajo los acantilados de Ogoño, llegando hasta la entrada de las distintas cavernas en las que nos adentraremos.

Estas formas han sido creadas por la fuerza del mar y el oleaje dejando un paisaje idílico en el que podremos ver muchos nubibranquios.

Para bucear aquí las condiciones del mar deben ser muy buenas.

Nivel: Principiante

HARRIBOLAS

Comenzaremos buceando cerca de la costa, y a medida que ganamos profundidad el fondo cambia a grandes bancos de arena.

La zona de inmersión es muy grande, y se divide en varias áreas. Dependiendo de las condiciones elegimos unas u otras, pudiendo alcanzar los -25 metros.

Es bastante fácil ver pulpos, centollas, rayas...

Nivel: Principiante

POTORRO HARRI

Es un peñasco en el norte de la Isla de Ízaro, refugio de cormoranes, que sobresale dos metros sobre el agua, con cáida verticial hasta los -10 metros y un suave descenso hasta los -23 metros.

El nombre de Potorro hace referencia a la forma en que conocen en Bermeo a los cormoranes.

Gran cantidad de vida pequeña y bancos de peces.

Nivel: Principiante

CORTADO DE IZARO

El descenso nos lleva a una plataforma que está a -30 metros, y seguido baja en vertical hasta los -45 metros. Es un sitio en el que solemos practicar buceo técnico, pero que puede visitarse también con equipo recreativo.

Para nosotros es una de las mejores inmersiones de Urdabai, y la visitamos a menudo.

No es raro ver peces luna y langontas.

Nivel: Avanzado

BAJO DE MATXITXAKO

Tras saltar del barco, y tener planificado perfectamente el recorrido, que puede llegar hasta los -55 metros, nos encontramos con un paisaje de priedra que conforman el pie del acantilado.

Una inmersión exigente que nunca defrauda. Perfecta para buceo técnico.

En el fondo hay grandes grupos de langostas.

Nivel: Avanzado

ELANTXOBE

Saliendo desde Bermeo, y bordeando el Cabo de Ogoño, llegamos a las inmediaciones de Elantxobe, donde fondearemos la embarcación.

Inmersión sencilla en la que podremos visitar alguna caverna, y ver un paisaje con varios cambios. Desde fondo rocoso, a zonas cubiertas con vegetación.

Grandes posibilidades de ver grupos de rayas.

Nivel: Principiante

ULLIBARRI-GAMBOA

La conocemos como el Pantano, y llegamos en 15 minutos en coche desde Vitoria. Solemos bucear entre las ruinas sumergidas del pueblo de Ullibarri.

Normalmente visitamos este punto de buceo en invierno, cuando el Cantábrico no nos permite bucear.

Fácilmente se ven cangrejos, percas, lucios, y muy raramente siluros. Es una inmersión que hay que hacer conocer.

Nivel: Principiante
INMERSIONES EN TARIFA
Nuestros sitios preferidos en El Estrecho:

LAS PISCINAS

El agua es tan cristalina que se ve el fondo rocoso desde el barco.

Se pueden hacer tres rutas de buceo, cada una con sus peculiaridades y sus sorpresas. Desde corales naranjas a tortugas y peces luna.

Se observa gran variedad de fauna: escórporas, pulpos, morenas y congrios. Profundidad máxima: -25 metros.

Nivel: Principiante

SAN ANDRÉS

El pecio se encuentra a 28 metros de profundidad frente al faro de la Isla de Tarifa.

Se llega al barco por su proa, donde sólo quedan los restos de hierro de las máquinas y de la bodega, ya que todos los elementos de madera han desaparecido.

El último resto se encuentra a -39 metros y se puede bajar hasta los -45 metros donde el fondo se aplana.

Nivel: Avanzado

MARROQUÍ DE LEVANTE

Es una meseta submarina en las que el aumento abrupto de la profundidad invita a ser precavido.

Durante el recorrido, si se alcanzan los -45 metros se pueden ver 5 piedras de molino y anclas provenientes de naufragios.

A medida que se descience, en la pared pueden verse numerosas especies pelágicas.

Nivel: Avanzado

MARROQUÍ DE PONIENTE

Hay que tener especial cuidado con las corrientes, por lo que hay que contar con los reparos de la marea.

Se llega hasta Punta Marroquí, a 250 metros del fondeo, el extremo más meridional de Europa. Se alcanzan los -45 metros de profundidad.

Por su situación, se puede percibir el choque faunístico entre el Mediterráneo y el Atlántico.

Nivel: Avanzado

LAS CALDERAS

Restos de un antiguo vapor de vapor. El pecio descansa sobre su lado de estribor, lo que permite explorar su quilla.

Son muy interesantes los contraluces que existen al mediodía, que junto a las gorgonias del entorno y los restos metálicos crean un bonito paisaje.

Adheridos al casco hay coral naranja y macroalgas rojas. Profundidad máxima: -20 metros.

Nivel: Principiante

LOS PASILLOS

En este punto se bucea durante la marea creciente, ya que las corrientes de vaciante se perciben notablemente.

Hay grandes bloques de caras planas, que se asientan en el fondo arenoso y forman una especie de pasillos, que dan nombre a la inmersión.

Se alcanzan los -22 metros y en las paredes se pueden encontrar varias especies de nudibranquios.

Nivel: Principiante
Girar 90º el dispositivo